puede que ese “Dirty Cash” del que nos cantaba Big Bang no este tan lejos de la realidad y como ellos preguntaban yo pregunto: ¿Cuánto me cobrarán por mis sueños?
En 1996 tras la disolución de la banda Seo Taiji and Boys uno de sus integrantes, Yang Hyun Suk, fundó YG Entertainment con ayuda de su bolsillo y de accionistas mayoritarios que provenían de su propia y adinerada familia. Con tan sólo 2 meses desde su nacimiento Keep Six debutó con un más que notable album que a pesar de no estar respaldado por el gran público fue alabado por la crítica musical. Un año después Jinusean y 1TYM no tardaron en saltar a los escenarios formando a su vez la primera “YG Family” que ese mismo año cerraría con grandes ventas y un album de todos los artistas que formaban la discográfica.
Desde 1999 hasta el 2003 YG Entertainment se centró en nuevas audiciones a lo largo de todo el país que eran conocidas por la severidad de los formadores y los exagerados baremos bajo los que probaban las habilidades de los futuros artistas. La prensa notificó varios casos de tráfico de influencias que aun hoy en día siguen sin aclararse y la propia YG jamás negó ciertos ingresos injustificados por parte de patrocinadores y anónimos (si claro…) El caso es que Wheesung, Perry y Swi T. debutaron con un notable éxito y terminaron el 2003 con una nueva YG Family y el bombazo que supuso la aparición de las insuperables Big Mama.
A pesar de sus grandisimas voces, su desbordante carisma y sus 6 años de preparación YG no parecía apostar demasiado por ellas y quedaron ocultas en un segundo plano teniendo en cuenta que su single debut Break Away, el cual mostraba a 4 chicas preciosas cantando que en realidad hacían playback mientras las verdaderas cantaban en el backstage, impactó a la audiencia e incluso años despues el director Kim Yong Hwa afirma haberse inspirado en ese video para sacar adelante su proyecto “200 Pounds Beauty” (a pesar de ser la adaptación de un manga) por no decir en ser uno de los primeros en lograr 100.000 copias en su primera semana.
Su talento no iba a ser desperdiciado y a los 2 años y medio de su debut cambiaron de discográfica mientras YG estaba preparando uno de sus filones de oro, Se7en. Debutando a la vez que Lexy y Gummy fue Se7en quien se llevó el mayor trozo del pastel con su armoniosa voz y su habilidad para bailar como una verdadera máquina. Las ventas se dispararon y Se7en se transformó en verdadero fenómeno mediático y junto a Rain y Hyori formaron el “trio de solistas” que encabezaron las listas de éxitos a lo largo de varios años. Por aquella época estaba lo suficientemente claro que YG iba a centrarse en Hip Hop y R&B y dado que sus “competidores” se decantaban por grupos que seguían apostando por la kmusic pura y dura YG decidió plantar cara.
TVXQ tenía público y crítica a sus pies e YG aprovechó ese preciso momento para innovar el concepto de boyband y así nació una de las más importantes en Corea estos últimos 10 años, Big Bang. G-Dragon descubierto por SM Entertainment y formado durante 2 años en sus escuelas junto a su amigo Taeyang acompañado de Daesung, TOP y Seungri formaron el grupo que más ingresos ha traído a YG. Año tras año quedo demostrado que su single “Lies” no era una simple casualidad ni un éxito puntual y tengo que decir que hasta el día de hoy no han cantado nada que me desagrade, es más, todas sus canciones son perfectas musical y líricamente hablando.
El rapero y productor Teddy que ya formaba parte de YG desde sus inicios insistió en la creación deun sello discográfico underground para la preparación de nuevos talentos. Lo que en principio iba a ser una fábrica de talentos se convirtió en el taller de recreo de Teddy donde, gracias al talento de jovenes principiantes, compuso canciones que más adelante formarían parte de albums de Big Bang, Uhn Jung Hwa o la nueva girlband que estaba a punto de debutar, 2NE1. YG se preparaba para comenzar su expansión internacional y en el 2007 dio una serie de conciertos por USA que sirvieron de preludio a una de sus propuestas más arriesgadas, el debut oficial de Se7en en tierras americanas. Como ocurrió en su momento con BoA, el debut fue un rotundo fracaso, bien pudo ser por la mala promoción, por una canción mal escogida o por cambiar rotundamente su estilo a uno más comercial y sin nada especial que lo diferenciara del resto de los cantantes occidentales.
Aprovechando que Se7en seguía perdiendo el tiempo al otro lado del charco, YG continuó promocionando a Big Bang que ya comenzaban a cosechar éxitos en Japón y junto al nuevo album de Gummy una recién llegada con mucha experiencia se unió a la discográfica, Uhn Jung Hwa. Tras ser considerada como la reina del pop en Corea, Uhn Jung Hwa volvió a encabezar las listas de éxitos gracias a la ayuda de Teddy, G.Dragon y TOP que colaboraron estrechamente con ella en un minialbum que logró superar las 200.000 unidades vendidas en su primera semana. Con la llegada del 2009 por fín debutaron el mayor secreto de YG, 2NE1, revolucionando el panorama musical y que junto a Big Bang formarían el duo perfecto. Campañas de marketing multimillonario, grandes ingresos por promociones publicitarias… YG multiplicaba sus inversiones gracias a sus dos pilares, Big Bang y 2NE1.
En 2010 el éxito de sus artistas era tal que YG comenzó a sacar un mayor partido de ellos promocionándoles de decenas de formas diferentes. Big Bang sacó albums en solitario, singles especiales… mientras que por su parte 2NE1 actuó de todas las formas posibles llegando incluso a promocionar 3 canciones a la vez. Todo ello no hacia más que alegrar a sus fans pero lamentablemente, a dejar en un segundo plano a toda la plantilla. Gummy, Lexy, Se7en (que tras su vuelta en el 2010 no tuvo ventas esperadas) incluso el propio PSY apenas consiguió la suficiente popularidad seguramente por falta del apoyo de su propia empresa. Aun con todos estos “pequeños” contratiempos YG es sinonimo de calidad y cualquier fans de la música coreana que se precie, tiene que conocer como mínimo uno de sus grupos. Sus enormes ingresos y su creciente popularidad le han vinculado siempre a una grandisima influencia en el mundo del entretenimiento, pero ¿Qué hay de cierto en todo ello? ¿Qué es en realidad YG Entertainment?
- YG Entertainment son Big Bang, 2NE1, Se7en, Gummy, Lexy, PSY, 1TYM, Jinusean, Perry, Teddy y Yang Hyun Suk.
- YG Entertainment es la instructora de Big Mama, Ji Eun, Park Han Byul, YMGA, Wheesung, Soul Star y Skunk.
- YG Entertainment tiene bajo su sello a los actores y actrices TOP, SeungRi, Ku Hye Sun, Yoo In Na, Sandara Park y Jung Hye Young.
- YG Entertainment es Yang Hyun Suk junto a una directiva formada por 12 CEOs y 960 empleados en Corea (110 es USA).
- YG Entertainment ocupa algo más del 25% del sector musical del país.
- YG Entertainment tiene a su cargo a una veintena de profesores que perfeccionan el canto, baile, idiomas y conocimientos universitarios de sus artistas (para aquellos que están estudiando representan algo así como profesores particulares de refuerzo).
- YG Entertainment ha conseguido aumentar sus ingresos anuales y no tener perdida alguna desde el año 2002, llegando a superar los 10 millones de dolares en el 2010.
- YG Entertainment utiliza el 20% de sus ingresos mensuales en sueldos de sus trabajadores, el 35% en el mantenimiento de las instalaciones y el 5% en la formación de nuevos artistas.
- YG Entertainment gasta el 15% de sus ingresos en “caprichos” entre los que se incluyen artículos de lujo, establecimientos de diseño y multimillonarios contratos exclusivos con conocidas marcas de ropa.
- YG Entertainment es la segunda empresa con mayores ingresos anuales superada tan sólo por SM Entertainment.
- YG Entertainment ha comenzado a invertir en bolsa desde marzo del 2011superando las espectativas y reduciendo el posible deficit anual.
- YG Entertainment se unió a YG, JYP, SM, Star Empire, Medialine, Music Factory y Ken Ent.para formar la Korea Music Power Holdings.
- YG Entertainment es una de las empresas extranjeras con mayor popularidad en el mercado Estadounidense.
- YG Entertainment fundó en el 2003 WITH, un servicio comunitario que envía donaciones a campañas de caridad.
- YG Entertainment junto a WITH dona 100 won por cada album vendido,1000 won por cada entrada para conciertos vendida y el 1% de sus ventas en merchandising para causas benéficas.
- YG Entertainment dona aproximadamente 200.000$ anuales para causas benéficas como la escolarización de niños o ayudas a jóvenes con enfermedades raras.
- YG Entertainment donó 500.000$ a Japón tras el terremoto del 11 de Marzo del 2011.
- YG Entertainment colabora junto a SM Entertainment en producciones cinematográficas y televisivas entre las que se incluyen por ejemplo 71 Into the Fire o el propio programa musical Inkigayo.
- YG Entertainment es la empresa que más conciertos ha dado en forma deYG Family llenando practicamente el aforo con la única excepción de los años2004-2005 (por problemas externos)
- YG Entertainment tiene entre sus planes de futuro lanzar sus artistas al mercado internacional con USA como punto de partida donde ya han colaborado con artistas como Will.i.am de Black Eyes Peas o Akon.
En caso de ingresos y según estas estadísticas esta bastante más cerca de lo que SM Entertainment puede llegar a conseguir que de JYP, aun así veis cómo están distribuidos de forma completamente diferente. YG Entertainment es una empresa que tiene muy claro el ayudar a la gente más necesitada, de ahí que parte de sus ingresos y sus campañas publicitarias vayan destinadas directamente a ello. No tenemos que irnos muy lejos para ver como Big Bang por ejemplo colaboró en la campaña LOVE que destinaba todos sus ingresos a causas benéficas y que consiguieron concienciar a los más jóvenes con una imagen solidaria y fresca. Sin embargo aparece un contrapunto realmente surrealista, ¿de verdad es necesario gastar casi el 15% de los ingresos en caprichos? Todos sabéis perfectamente que sus artistas no se visten con cualquier cosa y que todo aquello que llevan encima son representaciones de calidad, lujo y precios exhorbitados. Todo esto es un arma de doble filo, está claro que cuando alguien tiene fama lo primero que hace es invertir su dinero en articulos que saben que les van a dar cierta exclusividad y a la vez una distinción especial, algo que les va a diferenciar de todos los demás, pero a su vez eso mismo les hace parecer distantes y derrochadores.
Tan sólo tenéis que ver un videoclip, qué digo videoclip! hasta en las propias actuaciones en directo los artistas de YG se visten con sus mejores galas que fácilmente llegan a superar (con una sola prenda) lo que muchos cobramos al mes. Esta claro que todas las discográficas hacen esto con sus artistas pero ninguna abusa de tal manera de ese material. Sabemos perfectamente lo que cuesta crear un idol y también sabemos que la mayor parte de las discográficas tienen sus propios diseñadores para las prendas que sacan sus artistas abaratando con ellos los costes y creando un estilo acorde para el caso de los grupos. Jeremy Scott, D&G, Tom Ford, Vuitton... son tan sólo algunas de las marcas que sus artistas pasean por los escenarios algo totalmente justificado pero a la vez surrealista si vemos que con las campañas solidarias quieren dar una imagen humilde y “terrenal”.
Otra de las que cosas que al menos a mí me sorprende es la mínima inversión que dedican a los nuevos talentos (si con esa pequeñez salieron 2NE1 habría que ver lo que pasaría si invirtiesen algo más!! un bombazo!) Esto es algo que hasta los propios artistas no ocultan y no es la primera vez que GDragon y Taeyang hablan de las penurias que tuvieron que pasar hasta conseguir cierto éxito, que YG no corría con los gastos ni de los transportes y eran ellos quienes, maletas en mano, tenían que correr por los metros para llegar a las clases de preparación que pagaban de sus propios bolsillos. A mi parecer, una mala distribución de los ingresos que a su vez afecta directamente a los artistas más consagrados ya que con el creciente éxito de sus grupos estrella los demás quedan excluidos a un segundo plano (aunque sus fans siguen apoyandoles como los que más!) y ello conlleva a los cantantes, como ha ocurrido con Wheesung, ha crear su propio sello discográfico para sacar sus siguientes singles.
Pero sin lugar a dudas y lo que más se comenta en los medios de comunicación es lo inalcanzables que parecen sus artistas. Este hecho ha dado mucho que hablar en los medios de comunicación coreanos y no es extraño pasearse por Nate o Newsen y ver articulos de opinión al respecto, y es que a pesar de mostrar un lado amable y popular, sus artistas están más distantes de lo que aparentan sobre todo en cuanto a la relación con otros idols. YG quiere dejar claro queSUS ingresos son para SUS artistas, para SUS actuaciones y en los últimos años estamos viendo que este YG-centrismo se refleja en las relaciones que mantienen en el escenario/varietys con otros artistas. Si hace 3-4 años era totalmente normal ver a Big Bang compartir escenario con Wonder Girls o a Gummy cantando junto a K.Will hoy en día esas actuaciones “especiales” unicamente se reducen a la propia YG Family y todo lo demás, no importa. Está claro que estos hechos se reducen únicamente a las apariciones públicas ya que es habitual ver a los artistas de YG compartiendo fiestas de cumpleaños, paseos o hasta vacaciones con artistas de otras discográficas, pero es por esta razón por la que están ganandose esa fama, seguramente infundada, de mostrar soberbia y arrogancia donde debería haber compañerismo.
Mi opinión al respecto no está muy alejada de lo que ya hemos comentado a lo largo de la entrada, YG Entertainment es sinónimo de calidad y una discográfica con un género más que marcado que se agradece en un panorama muy poco variado. Como buen empresario Yang Hyun Suk conoce a la perfección cómo llevar a cabo sus inversiones y al igual que JYP, al haber formado parte del mundillo del espectáculo tiene una mentalidad más abierta comparándola por ejemplo con SM. A su vez, me parece que esa mentalidad de empresario (tan SM XD) le lleva a cometer locuras como centrar sus esfuerzos en ciertos artistas y dejar de lado a los demás; sé perfectamente que todo esto va según variaciones de mercado pero estoy seguro que a muchos fans les sienta fatal que su artista favorito saque un minialbum cada 2 años mientras que otros sacan singles cada 3 meses. Lo que sí me parece remarcable en YG es la unión que tienen entre los artistas de la misma discográfica, es realmente una suerte tener a artistas que se lleven tan bien y que estén tan cuidados. YG no escatima en comodidades para sus artistas que ya han debutado y les tiene en palmitas cosa más que admirable en un mundo donde éxito significa esclavitud. Por ello tan sólo puedo aplaudir a YG y esperar que esos pequeños errores que comete acaben siendo resueltos para que su empresa por fin pueda reflejar una imagen de compañerismo, solidaridad y humildad, porque calidad les sobra.
yo tuve la oportunidad de ver 2ne1 tv y por cierto salia muxomuxo bigbang y me percate de que a los idols nada les faltaba, en cuanto a lujos n se diga el señor yg les cumplia sus caprichiyos ya fuese en ropa, muebles, electronicos incluidos celulares y computadoras que si uno quiere aprender a tocar algun instrumento lo mandAN A CLASES etc...
pero de lo que tambien me percate es de que al principio el grupo se empieza ganando las cosas y un ejemplo de ello es que cuando 2ne1 gano por segunda vez el primer lugar con la cancion i dont care el señor yg como premio se fue a comprarles una super computadora de pantalla plana asi bien genialosa y hasta se preocupo por el color y todo fue algo asi como su recompensa .
me di cuenta de que en esa empresa son supermegaultra unidos (ellos si son yg famiy) y que la verdad eso me mega encanto asi que yo los adoro y por eso soy fan hasta del señor ocurrente teddy y kush de la yg.